viernes, 11 de abril de 2008

Tres asesinatos antes de cenar


Esta mañana al despertarme, aún a oscuras, abrí los ojos. Respiré hondo, me impregné de su aroma, sentí su hombro sujetándome la cabeza. Luego me di cuenta de que aún dormía y, en la oscuridad, forcé la vista intentando discernir su perfil entre las sombras y lo logré, así que una sonrisa y un suspiro vinieron a mis labios.

Me volví muy despacio para no despertarle y miré la hora, solo quedaban diez minutos para que la dichosa alarma nos empujase a cada cual hacia su nuevo día. Nos desperezamos entre arrumacos y ronroneos, qué tendrá el amor que es más poderoso que el aliento mañanero!

Y al encender la luz…

Ahí estaban ellas, mirándome con sus ojos asquerosos, tan cerca de mi cara que me paralicé unos segundos, estuvieron a punto de tocarme pero me alejé de un salto, la respiración se me aceleraba para sincronizarse con los latidos de mi corazón, que galopaba de pánico, y un grito ahogado salió de mis entrañas cuando él, con su buen hacer intentó que se marchasen amablemente.

Ni hablar! Ellas no merecen vivir, no en mi presencia! Miserables rastreras, vienen a hurtadillas por la noche para sabe Dios qué! De eso nada! Así que me armé de valor, cogí lo primero que palpó mi mano, pues mis ojos seguían clavados en los de ellas, y zas! Las asesiné allí mismo.

Era allanamiento, nadie me hallaría culpable así que me deshice de los cadáveres sin darle más vueltas al asunto. Ya no volverían a acorralarme y acosarme durante una temporada. O eso creía...

El horror volvió mientras almorzaba. Era pollo con champiñones y una ensalada de temporada. Estaba tranquilamente disfrutando cuando de repente, algo me rozó muy suavemente debajo de la oreja, “un mechón suelto” pensé, pero cuando fui a retirármelo la noté a ella, al sentirse descubierta se puso a correr, se me cortó la respiración, palidecí, pero un acto reflejo surgió de repente en mi mano y, cogiendo un arma similar a la de aquella mañana, puse fin a su huida.

Ahora sé que a puedo salir de la angustia paralizante para acabar con ellas. Volví a matar. Y volveré a hacerlo. No volverá a hacerme llorar una miserable…

...araña.




Lullaby

viernes, 4 de abril de 2008

Cine Europeo


A primera vista estas trés películas no son más que historias de amor a traves del sexo (o al revés). No soy crítica de cine, ni siquiera soy cinéfila. No conozco el trasfondo histórico o moral que en cada caso haya querído mostrar la película. Simplemente son tres películas que me dejaron embobada. Por la forma en que todo se ve sin ser enseñado, se siente, se oye, una gota de agua cayendo, una mirada, una exhalación, una canción, una emoción. Parece todo tan real!

Esta vez no hay metáforas, dobles intenciones ni mensajes subliminales. Solo son películas. Pero películas sin más adornos que el puro costumbrismo.

Supongo que en las "pelis americanas" las relaciones sentimentales y amorosas parecen... perfectas, como muy bonitas, la pierna está donde debe de estar, la iluminacion es cálida, comienzan a sonar violines (o saxos), todo fluye... no hay "manos monchis"...

No hay comparación! Las películas europeas parecen muchísimo más reales, más tangibles, te envuelven en su atmósfera, te convierten en un voyeur en el buen sentido de la palabra (si es que lo hubiese).

Et voilà!
____________________________________________

The Dreamers (Soñadores):
Dirección: Bernardo Bertolucci
Países: Reino Unido, Francia e Italia
Año: 2003



http://www.youtube.com/watch?v=YU1brBVMBkM

____________________________________________


Douches Froides (Duchas Frías):
Dirección y Guion: Antony Cordier
País: Francia
Año: 2005


http://www.youtube.com/watch?v=E8xdyojbFYA

____________________________________________


Melissa P. (Los 100 golpes):

Dirección: Luca Guadagnino
Países: Italia y España
Año: 2005

http://www.youtube.com/watch?v=9j0Mlg9PMYQ&feature=related

martes, 1 de abril de 2008

Qué movida más intrínseca


Aunque había dado por hecho que el resumen de esta Semana Santa iba a llevar por título “Surrealismo 2008”, no recuerdo exactamente qué día ni dónde, pero oí lo de la movida intrínseca y me dije que así se titularía este año.

De todas formas, el surrealismo rodeó un año más esas fechas. Por eso sé bien que solo dos o tres personas entenderán lo que se narra a continuación:

Viernes antes: En la dársena 632 me esperaba, además de un viaje de 5 horas, mi pasado, que venía de la mano de mi futuro. Y al llegar a la estación de destino, se bajaron junto a mí para acompañarme durante todas las vacaciones.

Sábado antes: Tras las torrijas mañaneras de rigor junto a Soprano, Responsable y Señora, subí a la montaña a mentalizarme de lo distinto que sería todo este año. Quizá una tradición si se mantendría esa noche. Así que con un ojo en el Klubbers y otro en la puerta me fui al Punto a “hablailar”.



Domingo de Ramos: A bendecir el Ramo como manda la tradición con la familia, y comprobar que Tontomás sigue pidiendo limosna para la calefacción. Matar el hambre con un Mentolín… de tal palo tal astilla. Y por la tarde a comerle el culo a mi niño. Y a embarrarme con mi niña.

Lunes Santo: Tranquilo… Comprar el panecillo y matar unos judíos, ponerme ciega pero no sorda. Que si está la secre está el séquito y ya llevo cuartro fiestas en cueros.

Martes Santo: Limpieza de recuerdos, la mitad a la basura. Por la tarde merienda cena con los García. Y por la noche, mientras la que tarda esperaba al tardío, el servicio sanitario nos advirtió sobre los surrealismos de estar “colocao”.

Miércoles Santo: Por la mañana me encontré rodeados de ranas los claveles, pero nada más. Y tras un día de repostería llegó la noche. Carrilleras y helados, espero que en otra ocasión seamos 6 en vez de 4. Bajamos a la Villa y vimos brujas sin escoba, pero el Punto vino cuando al salir a airearme, un rap me aceleró el corazón, pronto le iba a ver. Hice el camino inverso al del año anterior, con una sensación igual de intensa, pero al revés…


Jueves Santo: Por fin llegó! Que hambre! Y bien… raro pero emocionante, y para digerir la Barbacoa lo mejor es un paseo. Por las calles de siempre, pero como nunca, por la orilla del Río, por la Calle del Agua, por el Campo‘La Gallina. Luego a tomar limonadas a Quini y se confirma, si no llevas joyas te las quieren sustraer! Jajaja! Cenamos en casa y ni el pelo nos lo lavamos a solas. Copazo de rigor en Goyo. Que parecía más pequeño que nunca y más grande a la vez. Luego en la chimenea de Amalavida entre sueño y Mimitos me entero de que nuestro cura deja los habitos!


Viernes Santo: Pulpo rico pero bajo cero… y al atravesar la frontera, sol A Tope! Este año no mearemos Miri y yo detrás de iglesia porque va dos horas retrasada, borrando el rastro cada una a su manera. Y luego a buscar a los Tres Tenores y Señoras para una presentación en sociedad. Una caricia surrealista. Una procesión pasada por agua y la cama.

Sábado Santo: Por fin conoce Cantejeira, nevada y sin paseos al Rigueirín, ni al Chao, ni a Pallarellos, pero con su encanto de siempre, sus paisanos, su cocina de leña, su Botelo con Cachelos, su sofá que te invita a echarte… Y por fin también me ve conducir, con mi acojone habitual, y me lo llevo al huerto! Literalmente. Cena en el Padrino entre cofradías y fútbol. Luego sin esquíes ni cadenas nos encaramos con la nieve, y aunque todo nos decía que debíamos dar la vuelta, seguimos adelante, que es lo que veníamos a hacer esa Semana. Vivir el surrealismo como nunca antes. Así que un grupo de argentinos tocando djembés y cantando flamenco nos bailaron la danza del vientre entre rones y moscas inglesas. Despedida.


Domingo de Resurrección: Hacer mi maleta y terminar la suya. Y va y se me pierde por el campo de fútbol y la piscina… Comemos los cuatro y los cuatro nos dormimos en el sofá. Sólo yo soy consciente de un surrealismo más. Mi padre está viendo con un ojito abierto y el otro cerrado “El padre de la novia”. Cuantas cosas sabrá sin necesidad de que yo las hubiera contado cuando mi madre me preguntó el domingo anterior “porqué”.

viernes, 28 de marzo de 2008

Un poco de Filosofía

"Con objeto de salvarme de eso que llaman nervios, he empezado, desde hace tiempo, a escribir un poco"
(Franc Kafka)

"Toda soledad al escribir es poca, todo silencio al escribir es poco, incluso la noche es demasiado poca noche"
(Franc Kafka).

"Todo está dicho ya; pero, como nadie escucha, es necesario volver a empezar continuamente"
(Proverbio).

"Tu amigo tiene un amigo, y el amigo de tu amigo tiene otro amigo: por consiguiente sé discreto"
(Talmud).

"Derrota tras derrota, y así hasta la victroia" (Groucho Marx).

"El problema de la elección, el problema de la vida entera"
(Georges Perec).

"Al final, todo gira en torno a una única cosa: la elección"
(Simón de Beauvoir)

"No necesito saberlo todo. Tan sólo necesito saber dónde encontrar lo que me haga falta, cuando lo necesite".
(Albert Einstein).

"Carecer de algunas de las cosas que uno desea es condición indispensable de la felicidad".
(Arthur William Russell).

miércoles, 26 de marzo de 2008

Los viejos vinilos de mamá

Solo un par de veces al año saco con nostalgia de sus fundas los viejos vinilos de mamá. Me recuerdan a las tardes aquellas en que me quedaba sola en casa de pequeña y los escuchaba maravillada... Hoy viene a mi recuerdo una canción de Nat King Cole: Aquellos ojos verdes...


AQUELLOS OJOS VERDES

SERENOS COMO UN LAGO

EN CUYAS QUIETAS AGUAS

UN DIA ME MIRÉ

NO SABEN LAS TRISTEZAS

QUE EN MI ALMA HAN DEJADO

AQUELLOS OJOS VERDES

QUE YA NUNCA OLVIDARÉ

http://www.youtube.com/watch?v=LLl1wiu2pRs&feature=related

viernes, 14 de marzo de 2008

Surrealismo 2005

Marzo de 2005

"No dejar de mirar unos ojos que ni siquiera se han apercibido de tu presencia.
Enterarte de que eres la chica tabú y el amor platónico de esos vecinos de siempre, que a veces ni te saludan por la calle.
Encaramarte con una amiga, que resulta que ostenta el puesto de nuera de tu profe, a dos críos de veintitantos que no merecen ni los buenos días.
Cafés, retrovisores, casas extrañas, fotos de la mili, la canción del asesino, chocarla porque sí.
Volver de “matar judíos” y encontrarte que aquellos ojos que no te miraban se han abierto de par en par.
Una Semana Santa inolvidable."


Bueno... pues hace cuatro Semanas Santas esto fue lo que resumió dicha fiesta en mi pueblo. Además gané una pulsera de cuero raida que, cosas del cuero, aún no se ha roto; un amigo que, cosas de la amistad, ya ha desaparecido; y muchas vivencias compartidas que siempre quedaran en el recuerdo de dos locas que mataron más judias que nunca "for la face".

Y lo que vino despues ya es historia.

Y lo que vendrá, ya lo contaré cuando regrese de vacaciones.

Buenas fiestas a tod@s!!

jueves, 6 de marzo de 2008

Sin Tiempo


La falta de tiempo (o de organización) y de inspiración están haciendo que vaya muy lenta con los capítulos de BUILDING, no sabía que se podía complicar tanto la cosa! Me veo sin información y con un lio estructural enorme! Debería haberlo escrito todo y luego publicarlo... pero me pareció mejor idea ir poniendolo nada mas me saliera del coco... así que creo que necesito un tiempo para reestructurarlo.


Gracias a los que me habeis ayudado con cierta información de la época. Quien tenga alguna aportación o comentario por favor mandadmelo al e-mail. Todas las sugerencias son bien recibidas! Por lo pronto voy a aparcar la historia hasta que encuentre más tiempo, aunque seguiré escribiendo cosillas.
Gracias a todos los que me leeis. Besiños!